Atractivos turisticos
La oferta turística de la parroquia Buenavista
El estudio de la oferta turística de la parroquia Buenavista se basó en los siguientes contenidos:
Visita y levantamiento de información de los atractivos turísticos más relevantes. Para dicha clasificación se usó el siguiente cuadro, mismo que es utilizado por el Ministerio de Turismo del Ecuador, para guardar un alineamiento que permitirá fortalecer el proceso de descentralización.
Modalidades y tipos de turismo que se pueden desarrollar en el lugar. Se estableció una matriz con las diferentes posibilidades de turismo que se pueden ofertar en la región y se hizo un cruce con la información básica del atractivo para determinar actividades turísticas potenciales.
Balneario Buenavista,
Lleva el nombre del río Buenavista con una extensión de 300 metros hábiles turísticamente, la temporada alta inicia en feriados. La calidad del agua no es muy adecuada por la contaminación río arriba. La vegetación de la zona se basa en pechiche, naranja, aguacate, sembríos de ciclo corto como maíz y yuca, la fauna de la zona es escasa. Como servicios complementarios se puede divisar canchas deportivas. Para llegar ahí de Buenavista hay 6,5 km que se recorren en 9 minutos promedio. Del centro de la parroquia hay apenas 400 metros (2 minutos) para llegar al balneario.
Nombre del atractivo
Hacienda el Riachuelo
La Hacienda Bana Tour del Dr. Danilo Palacios facilita el acceso a visitantes y a estudiantes a participar de procesos de siembra, cosecha y pos cosecha en sus 80 hectáreas de producción. El proceso de cosecha se realiza los miércoles y jueves. La marca Obana es muy apreciada en el mercado europeo.
Desde Pasaje, hasta la parroquia de Buenavista hay 6,5 km que se recorren en 9 minutos promedio. Del centro de la parroquia se debe avanzar3,4 km para llegar a la hacienda, el tiempo de recorrido es de 7 minutos por una carretera asfaltada.
Terra Verdi
El proyecto Tierra Verdi ya lleva 15 años funcionando, ofrece servicios de eventos privados y atención al público los fines de semana. Existen áreas verdes, piscinas, comedores, zonas de bar. La extensión es de 1,5 hectáreas. Los visitantes que más llegan son de Machala, Loja, Guayaquil, Cuenca, incluyendo E.E.U.U, la capacidad de servicio de esta hostería es de 300 personas.
Desde Pasaje, cabecera cantonal, hasta la parroquia de Buenavista hay 6,5 km que se recorren en 9 minutos promedio. Del centro de la parroquia se debe avanzar 3,8 km para llegar a la hostería, el tiempo de recorrido es de 8 minutos por una carretera asfaltada.
Servicios turísticos.
Lamentablemente en la información obtenida del Ministerio de Turismo no existe ningún dato sobre los prestadores de servicios que hay en la parroquia. La gran mayoría de prestadores registrados se conglomeran cerca de las cabeceras cantonales, razón por la cual se ha subdividido la información obtenida de la siguiente manera.
Se puede apreciar claramente que el tema turístico en las parroquias rurales esta proporcionalmente diversificado, se aprovechan los recursos naturales ya sean cascadas, ríos, quebradas, diversidad de flora y fauna; y que decir de los aspectos culturales, revivir el pasado entre vestigios arqueológicos, petroglifos, vivir el presente de las comunidades que aún laboran la tierra, que trasforman telas, madera y fibras en hermosas artesanías. Cacao, café, limón, mangos, especies frutales diversas decoran los paisajes. Las parroquias del Oro sin duda muestran matices distintos desde hermosas playas, bosques tropicales con amplia diversidad y zona andina sobre los 2.800 m.s.n.m.
a. En primer lugar se observa un despunte del turismo de recreación, el visitante está interesado en buscar momentos de esparcimiento en zonas naturales, se puede apreciar en el cuadro inferior que el subtipo turismo de sol y agua abarca el 89% de toda la actividad, esto se debe fundamentalmente en el aprovechamiento de una amplia red hídrica en la provincia que facilita el acoplamiento de balnearios naturales, seguido de sol y playa, y actividades extras como ciclo paseos y viajes en canoa por algunos sistemas lacustres.
b. En segundo lugar destaca el turismo cultural que sobre todo se basa en la gastronomía, se debe tomar en cuenta que la diversidad de frutas, tubérculos y gramíneas es amplia, de la misma manera la producción ovina, porcina y bovina, sin dejar a un lado los productos del mar. El turismo religioso también genera el desplazamiento de centenares de devotos. El turismo comunitario es un nuevo referente que se debe aprovechar.
c. En tercer lugar el turismo de aventura toma fuerza entre las tendencias y motivaciones del futuro visitante, las parroquias de El Oro presentan una geografía irregular entre montañas, llanuras, peñas y cascadas aptas para realizar, senderismo, rapel, ciclismo de montaña y otras variedades.
d. La siguiente variedad es el turismo de Naturaleza, como se ve en el cuadro inferior con un 43% el subtipo Agroturismo se enmarca en una de las tendencias turísticas mundiales, el objetivo es que el visitante disfrute de parroquias productoras de maíz, limón, cacao, café, caña de azúcar realizando tareas cotidianas del campo.
e. Finalmente, el Turismo Científico toma también fuerza, tanto para estudios de flora y fauna, diversidad orquídeas, árboles frutales, maderables y plantas medicinales, y diversidad de especies animales entre mamíferos, anfibios, reptiles, aves.
En la cabecera parroquial de Buenavista está como principal atractivo natural el balneario del río del mismo nombre, con sus extensas playas y pistas bailables adyacentes, que se complementa con la deliciosa frita típica de nuestra parroquia, En la zona céntrica hay atractivos culturales que reflejan las tradiciones costeñas, como el coliseo de gallos “La Caponera”, en la ciudadela del Chofer, a pocos metros del parque central. Se ha dado inversión privada con la construcción de una piscina.
Los consultados en los talleres consideran atractivos históricos al parque y las casas antiguas, y valores culturales los monumentos alusivos al trabajador bananero en el parque central.
En cuanto a la zona rural de la parroquia, los recursos naturales como los ríos, las montañas, los cultivos agrícolas, los árboles, etc., constituyen un potencial para el turismo en principalmente porque la jurisdicción colinda con el río Buenavista, desde la confluencia de los ríos Águila y Raspa en las zonas cercanas a las estribaciones de la cordillera (en esa unión toma el nombre de Buenavista), hasta la cabecera parroquial.
En la cabecera parroquial de Buenavista está como principal atractivo natural el balneario del río del mismo nombre, con sus extensas playas y pistas bailables adyacentes, que se complementa con la deliciosa frita típica de nuestra parroquia. En la zona céntrica hay atractivos culturales que reflejan las tradiciones costeñas, como el coliseo de gallos “La Caponera”, en la ciudadela del Chofer, a pocos metros del parque central. Se ha dado inversión privada con la construcción de una piscina. Los consultados en los talleres consideran atractivos históricos al parque y las casas antiguas, y valores culturales los monumentos alusivos al trabajador bananero en el parque central.
El Colorado, ubicado en el sitio Avelina, es un atractivo turístico por su diversidad de especies forestales y su fauna nativa, ideal para el ecoturismo, a si también cuenta con variedades de lugares de alojamientos para los turistas como son las cabañas de Javier, las cabañas de Pro vive, etc.
En cuanto a la zona rural de la parroquia, los recursos naturales como los ríos, las montañas, los cultivos agrícolas, los árboles, etc., constituyen un potencial para el turismo en principalmente porque la jurisdicción colinda con el río Buenavista, desde la confluencia de los ríosÁguila y Raspa en las zonas cercanas a las estribaciones de la cordillera (en esa unión toma el nombre de Buenavista), hasta la cabecera parroquial. El Colorado, ubicado en el sitio Avelina, es un atractivo turístico por su diversidad de especies forestales y su fauna nativa, ideal para el ecoturismo, a si también cuenta con variedades de lugares de alojamientos para los turistas como son las cabañas de Javier, las cabañas de Pro vive, etc.